Mucho se ha reseñado sobre la Haka Team Building, siendo una actividad de gran impacto motivacional para grupos corporativos de los más diversos entornos laborales. Confianza, valor, unidad, entusiasmo e integración, son solo algunos de los beneficios que consiguen experimentar los participantes de una actividad de haka para empresas.
Pero… ¿Cuál es su origen? ¿Qué hace a esta danza tan vibrante y enigmática? En este artículo revisaremos las raíces ancestrales del baile haka y conoceremos de qué forma ha logrado ganar terreno en las áreas más diversas. ¡Vamos a por ello!
Haka maorí: listos para ganar
Si buscamos los orígenes del baile haka, indiscutiblemente debemos hacer referencia a la etnia maorí de Nueva Zelanda, quienes ejecutaban una serie de movimientos sincronizados y enérgicos para intimidar al enemigo, justo antes de la batalla. Por lo tanto, solo los mejores guerreros practicaban este baile, el cual sin duda era una demostración de valor, fuerza y orgullo; además de servir como preparación mental y emocional para superar el inminente enfrentamiento.
Por su parte, este baile primitivo incluía secuencias de fuertes pisadas, patadas, cantos y gritos de guerra (Ka Mate), balanceo de brazos, golpes en el pecho y todo tipo de gestos corporales para ridiculizar y sembrar el terror en las fuerzas enemigas. ¿Funcionaba? La fama del haka ha permanecido hasta nuestros días y no es por casualidad. Históricamente los maoríes han sido guerreros valientes, conocidos por su vigor en batalla; por lo que sabemos que sí, el baile haka funciona.
Haka en el rugby: mucho más que un juego
Aunque el haka es un baile tribal muy antiguo, en la cultura y el corazón de los neozelandeses sigue más vigente que nunca. Es común que en este país se practiquen estos movimientos coordinados en todo tipo de celebraciones o ceremonias, desde lutos hasta bodas y mucho más. De alguna forma, el haka maorí se niega a desaparecer y sobran las razones para quedarse.
Esto lo saben bien los jugadores de la selección de rugby de Nueva Zelanda, los famosos Classic All Blacks, quienes no solo hicieron mundialmente conocido el baile haka, sino que llegaron a crear una versión renovada, especialmente para ellos, el Kapa O Pango.
Por su parte, aunque en el año 1888 la selección de rugby de este país presentó el baile haka antes de un partido, su verdadera popularidad llegaría en el año 2011; cuando los jugadores, organizados y alineados en posición de combate, danzaron e hicieron estremecer a sus oponentes en el Rugby World Cup.
Desde entonces los All Blacks captaron la atención y resultaba todo un espectáculo ver a los integrantes de los equipos contrarios un poco incómodos o admirados, e incluso algo asustados, tras su demostración de fuerza, orgullo y determinación a ganar. Si no lo crees, no pierdas detalle de este vídeo grabado antes de iniciar el juego final de la RWC contra Francia:
Por cierto, los All Blacks se llevaron la copa mundial ese día.
Haka para empresas: contra la desmotivación
En pleno siglo XXI queda claro que las guerras tribales (casi) han desaparecido ¿O no? Los guerreros de la actualidad no están en medio de la selva o en una isla; sino detrás de cualquier escritorio, en una oficina y frente a un ordenador.
Por su parte, las empresas son la mejor representación de una neo-tribu, para la cual es necesario trabajar en equipo y mantener el enfoque de comunidad para sobrevivir, e incluso expandirse. En este contexto particular, es el empleado quien juega un papel decisivo.
Cabe destacar que el error que cometen muchas corporaciones hoy en día es infravalorar al recurso humano, ignorar el clima laboral en el que se desempeñan las funciones de sus empleados; hasta el punto de desconocer al “ser humano” que hay detrás del puesto de trabajo.
Tal como parece, esto es tremendamente perjudicial para las empresas. Se trata de una deshumanización del entorno laboral y esta situación se traduce en fuga de talentos, desmotivación masiva, bajo rendimiento, falta de compañerismo y ausencia del sentido de pertenencia hacia la organización.
Pero… ¿Cómo evitarlo? Existen muchas técnicas, talleres, métodos y prácticas para incentivar la motivación del personal, pero pocas son tan impactantes como la haka team building.
Haka corporativo: despierta el guerrero en ti
Desde hace varios años el Haka Team Building ha ganado espacios en el ámbito corporativo, de cara a los beneficios comprobados que esta práctica supone para los participantes de esta danza de origen maorí.
Es así como muchas empresas modernas están apostando por el baile haka y otras dinámicas para trabajo en equipo con el fin de despertar en sus “guerreros” los valores más apreciados en toda tribu: confianza, seguridad, entusiasmo, liderazgo, proactividad, trabajo grupal, disciplina y organización; pero sin sacrificar el disfrute y la satisfacción personal.
La mejor parte del Haka Team Building es que los resultados son prácticamente inmediatos y se mantienen en el tiempo, sobre todo si pueden complementarse con políticas internas inclusivas, éticas y de valor para todos los integrantes de la compañía.
Y si aún no las tienes, empezar con un haka corporativo es el mejor punto de partida.
¿Quieres llevar haka a tu empresa? ¡Podemos ayudarte!
Si has llegado hasta aquí es porque sabes o has descubierto la importancia de la motivación de equipos, no solo en entornos laborales, sino en cada comunidad a la que pertenezcas. Por eso, llevar la experiencia Haka Team Building a tus empleados es la mejor decisión.
Todo el equipo de Team Building Percusión está listo para ayudarte a organizar esta actividad, e incluso puedes escoger la modalidad más conveniente:
- Actividades de Team Building al aire libre
- Actividades de Team Building indoor
¡Y mucho más! Porque también somos expertos en otras actividades para empresas con enfoque 100% personalizado para cada entorno y grupo.
La mejor parte es que no debes preocuparte por los materiales, ya que Team Building Percusión se encargará de llevar todo lo necesario para desarrollar la actividad.
Entonces, ¡no te lo pienses más! Escríbenos para empezar a organizar la experiencia Haka Team Building para tu empresa y prepárate para despertar el espíritu más feroz de los “guerreros” de tu tribu.