
Team building para mejorar el clima laboral
De Cristina el 14 mayo, 2019 en Sin categoría
Si quieres que tu empresa crezca y sea más competitiva es imprescindible que las personas que trabajan en ella estén satisfechas y motivadas con su puesto de trabajo. Es bastante obvio que si mi relación con mis compañeros de trabajo, con mi jefe o mis subordinados es buena, cordial, incluso amistosa, el clima laboral que se genere va a ser de compañerismo y colaboración. Estaremos mejor dispuestos a la hora de hacer horas extras, ayudar a un compañero en alguna tarea difícil, liderar equipos, etc.
Pasamos en nuestro puesto de trabajo muchas horas al cabo del día, de la semana, del mes. Compartimos nuestro tiempo con personas con las que a priori no tenemos nada en común. No las hemos elegido nosotros, sino que nos han sido impuestas como compañeros de trabajo. Con caracteres distintos, ideologías opuestas, personalidades muy diferentes con las que no siempre es fácil relacionarse. Y surgen conflictos, desacuerdos, pequeños roces que van minando las relaciones personales y la comunicación. El resultado es un clima laboral enrarecido y tenso.
A pesar de que esto es más común de lo que creemos, un buen ambiente laboral es fundamental para que un equipo de trabajo se sienta motivado, satisfecho, y en consecuencia sea más efectivo y productivo.
El ambiente laboral es más importante de lo que piensas
De hecho, el tercer motivo por el que los empleados elegirían una empresa y no otra, es el ambiente laboral, según el informe Employer Brand Research 2018. Sin embargo, este mismo informe desvela que el criterio de los empleadores es otro completamente distinto. El ambiente de trabajo agradable lo sitúan en el séptimo puesto. Sorprendente ¿no es cierto?
Pero ¿Cómo podemos mejorar el clima laboral? ¿Qué opciones tenemos para que nuestros empleados se relacionen entre sí de una forma más gratificante?
Una de las opciones más interesantes son las actividades de team building, ya que precisamente ese es el principal valor que aportan: mejorar las relaciones personales de los miembros de un equipo, aumentar la cohesión y tener la oportunidad de posicionarse en otro lugar, en otro rol y abordar las relaciones desde una perspectiva radicalmente distinta.
¿Cuales son las actividades de team building más efectivas e impactantes?
Nuestra experiencia a lo largo de todos estos años demuestra que para que una actividad sea realmente efectiva y deje poso en el equipo debe cumplir 3 requisitos. Debe ser:
- Participativa: debe ser una actividad ideada para que todos los miembros del equipo participen activamente, demostrando así lo importante que es la aportación de cada individuo, por pequeña que pueda parecer.
- Dinámica: una actividad divertida, que implique movimiento tanto corporal como mental, que no deje tiempo al aburrimiento y que nos saque de nuestra zona de confort.
- Exitosa: evidentemente el resultado de dicha actividad debe ser todo un éxito. El equipo habrá conseguido superar el reto propuesto y las sonrisas serán el indicador más claro de la satisfacción y el buen rato que han pasado junto con sus compañeros de trabajo.
Os proponemos dos actividades de team building para mejorar el clima laboral en vuestra empresa
Una de ellas es nuestra actividad de team building con percusión. El reto consiste en formar una gran batucada con tu equipo de trabajo. Sí, si, una gran banda de percusión con instrumentos de percusión brasileña, montar un repertorio sencillo, y que en menos de 1 hora aquello esté sonando como si de profesionales de la percusión se tratase. Suena bien ¿verdad?
Con la actividad de team building con batucada se crea una analogía muy clara entre una banda de música y un equipo de trabajo. En ambos casos la aportación de cada individuo, de cada instrumento musical, de cada departamento es importante e imprescindible para que consigamos nuestro objetivo como equipo.
La segunda actividad que os proponemos para mejorar el ambiente laboral es una sesión de haka team building. La antigua danza maorí que conocemos gracias a la selección nacional de rugby neozelandesa es la base de la actividad. Mediante diferentes dinámicas conseguimos que los participantes salgan de su papel habitual, y vayan entrando poco a poco en el rol que les toca. Gritos, percusión corporal, pinturas de guerra, sentimiento de unión, se dan todas las condiciones características de una tribu. Esta actividad es especialmente potente ya que apela a ese sentimiento tan primitivo de unión tribal. Y a mi personalmente, siempre me sorprende el resultado.
En ambas actividades, tanto el team building con percusión, como la haka maorí se dan las 3 claves que vimos más arriba: son participativas, dinámicas y siempre son un éxito.